Otros Asuntos
Insights
Otros Asuntos
Aquí encontrarás artículos, Links, brochures, comentarios y opiniones sobre otros asuntos en el Perú.
Modificación del plazo de aquellas medidas de suspensión perfecta de labores en virtud de la prórroga de la Emergencia Sanitaria

Resolución Ministerial N° 058-2021-TR, publicada el 4 de abril: “Establecen normas complementarias para la aplicación del D.S. N° 011-2020-TR, que establece normas complementarias para la aplicación del D.U. N° 038-2020, para la modificación del plazo de aquellas medidas de suspensión perfecta de labores cuya duración se amplíe en virtud de la prórroga de la Emergencia Sanitaria”.
Medidas laborales para las Elecciones Generales del 11 de abril de 2021

Mediante Decreto Supremo N° 008-2021-TR, publicado en la Edición Extraordinaria del Diario Oficial “El Peruano” el 8 de abril de 2021, se establecen una serie de medidas laborales para los electores y miembros de mesa, con ocasión de las Elecciones Generales que se llevarán a cabo el domingo 11 de abril.
Medidas laborales para la segunda vuelta de las Elecciones Generales

Mediante el Decreto Supremo No. 012-2021-TR, publicado el día 3 de junio de 2021, se han emitido las siguientes medidas laborales para los miembros de mesa y electores:
En un mundo post-SVB, ¿qué deberían hacer las empresas tecnológicas ahora para la banca?
Por Karine Philippon, Líder de la Práctica de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones Global y Nacional, Mazars
El colapso de SVB y otros bancos que sirven a Silicon Valley ha sido impactante y rápido. ¿Cuáles son las implicaciones futuras? ¿Deberíamos preocuparnos por este sector vital?
El colapso de SVB y otros bancos que sirven a Silicon Valley ha sido impactante y rápido. ¿Cuáles son las implicaciones futuras? ¿Deberíamos preocuparnos por este sector vital?
Nuevos criterios normativos de la SUNAFIL

El Comité de Criterios en materia legal aplicables al Sistema de Inspección del Trabajo de la Sunafil, ha aprobado tres criterios normativos relacionados a temas en seguridad y salud en el trabajo, representación de trabajadores, y negociación colectiva.
Los empleadores podrán tomar como referencia dichos criterios y utilizarlos como argumento jurídico para algún mecanismo de defensa o como prevención ante futuros conflictos laborales.
Los empleadores podrán tomar como referencia dichos criterios y utilizarlos como argumento jurídico para algún mecanismo de defensa o como prevención ante futuros conflictos laborales.
Criterios para la aplicación de la sanción de cierre temporal al constatarse la existencia de riesgo en materia de SST
Mediante la Resolución Ministerial N° 34-2020-TR, publicada el 17 de febrero de 2020, se ha aprobado el documento denominado “Criterios para la determinación del nivel de riesgo en materia de seguridad y salud en el trabajo, y la graduación de la sanción de cierre temporal” (“el documento”), que resultan de observancia obligatoria para todos los operadores de la Inspección del Trabajo.
Reglamentan derecho a contar con un seguro de vida desde el inicio de la relación laboral
Mediante Decreto de Urgencia N° 44-2019, publicado el 30 de diciembre de 2019, se dictaron medidas destinadas a fortalecer la protección de la salud y vida de los trabajadores. Entre ellas, destaca la modificación del Artículo 1 del Decreto Legislativo N° 688, Ley de Consolidación de Beneficios Sociales, que tiene por objeto que los trabajadores puedan gozar con un seguro de vida desde el inicio de la relación laboral (“Seguro de Vida Ley”), a diferencia de los cuatro años de trabajo al servicio del mismo empleador requeridos en el texto original de la norma. No obstante, la entrada en vigor de este beneficio quedó supeditada a la publicación de las respectivas normas reglamentarias (“el Reglamento”).
To-Do List para empleadores en caso de nuevas contrataciones
Recordamos a los empleadores que al inicio de una relación laboral deben cuidar cumplir con ciertas acciones al interior de la compañía respecto de cada nuevo ingreso.
Riesgos por incumplimiento de normas de SST se agudizan para los empleadores en el 2020
Las modificaciones dispuestas por el Decreto de Urgencia N° 044-2019, publicado el 30 de diciembre de 2019, entre otras consecuencias, conllevan a una mayor rigidez en los criterios de atribución de responsabilidad penal por incumplimiento de normas de SST que exigirá a los empleadores revisar sus procedimientos y políticas en el 2020.
Atención empleadores: existen obligaciones en materia de hostigamiento sexual que vencen en el mes de enero 2020
El hostigamiento sexual en el trabajo es una forma de violencia en la cual una persona se siente humillada, ofendida, intimidada; puede presentarse en cualquier conducta, comentario, actitud o propuesta sexual no deseada. Todos estamos expuestos a ser víctimas de esta clase de violencia, sin importar edad, sexo, o apariencia física. Por esta razón, las normas laborales han previsto medidas destinadas a salvaguardar la integridad moral de los trabajadores, cuyo incumplimiento acarrea la aplicación de sanciones pecuniarias, nuestro Gerente en el área laboral, Carlos Beltrán, comenta al respecto.